lunes, 25 de marzo de 2013



PROGRAMA DEL  SEMINARIO: Sociología de la Historieta Realista

CICLO LECTIVO 2013

a)    Año en el que se ubica en el Plan ´93: ciclo básico
b)    Cuatrimestre en el que se dicta el seminario: primero
·         Ciclo al que pertenece el Seminario: Ciclo Básico                                                                  
c)    Equipo de Cátedra: Mencionar a  todos los integrantes de la Cátedra

§  Apellido y Nombre: Dr. Roberto von Sprecher

§  Cargo:  Titular (carga docente)

§  Dedicación:  Semidedicado


Objetivos de aprendizaje: Lograr una compresión de la historieta como medio
 de comunicación y estudiarla desde la teoría sociológica de Pierre Bourdieu
 como campo, incluyendo trayectorias y habitus de las agentes que ocupan
 posiciones en él y como discurso.
Realizar el análisis del campo de la historieta realista argentina desde 1950
al presente, y analizar, inferir e interpretar el modelo social construido por
 Héctor Germán Oesterheld en El Eternauta. Primera parte (1957-1959).

d)    Unidades y contenidos:
BLOQUE 1:
Nociones básicas de la teoría de Pierre Bourdieu. Estructuras objetivas
 externas (espacio social general y campos). Posiciones y relaciones entre
 posiciones. Capital y capitales. Clases y clases de clases. Distribución
 desigual: dominantes y dominados, dominantes-dominantes, 
dominantes-dominados, dominados-dominados, etc.
Estructuras internas: habitus, interés e illusio, sentido práctico. Lugar de 
ambas estructuras en la explicación de las prácticas sociales, según 
la teoría de Pierre Bourdieu.
Propiedades generales de los campos de producción cultural. Posición del 
campo en el seno del campo del poder. Historia.
Análisis de la estructura interna del campo.
Análisis de la génesis de los habitus de los ocupantes de las posiciones en 
el campo (sistema de disposiciones) y su transformación durante su
trayectoria social. Ajustes y desajustes de las estructuras subjetivas con
 las objetivas.
La constitución de los campos. Criterios, mecanismos y agentes de
 consagración. Autonomía y dependencia relativas de los campos. Trayectoria
e historia.
Poder y luchas simbólicas. El espacio social como espacio simbólico y la lógica
 de la distinción. Luchas por la producción e imposición de la visión del mundo
 legítima
BLOQUE 2:
El nacimiento de la historieta como industria cultural en Estados Unidos y
 su posterior difusión global. Del humor al comic realista. Del tebeo y la 
historieta al comic.
Etapas de los estudios sobre la historieta.
Modelos de producción: el comic norteamericano, los europeos, el manga
 japonés y la escuela argentina de historieta.
BLOQUE 3:
El mercado de los bienes simbólicos. Lógica económica y lógica autónoma.
Subcampos de la gran producción y de la producción restringida; mercado
 amplio y de ciclo a corto plazo, mercado restringido y de ciclo a largo plazo.
Modos de envejecimiento. Hacer época. Lógica del cambio. La producción de
 la creencia. Los actos de consagración. La lógica del ready-made. Posibles
 variantes a la propuesta de Bourdieu.
Fundamentos de una ciencia de las obras. Doxa literaria y resistencia a la
 objetivación. El espacio de los puntos de vista método de análisis de las
 obras. Contra el análisis interno y contra el análisis externo. Lectura interna
 y análisis externo.
BLOQUE 4: Algunas propiedades generales de los campos de producción
 cultural. Posición del campo literario en campo del poder y su evolución
 histórica. Análisis de las estructuras internas del campo literario. Análisis de
 la génesis de las posiciones de los habitus de los ocupantes de esas
 posiciones. Posición, disposición y toma de posición. El espacio de los
 posibles. Reflexividad e “ingenuidad”. La oferta y la demanda. Luchas
 internas. La trayectoria construida. Efecto de campo y formas de
 conservadurismo.
BLOQUE 5: La génesis histórica de la estética pura. El análisis de la esencia
 y la ilusión de lo absoluto. Las categorías históricas de la percepción artística.
 Las condiciones de la lectura pura: historia de la invención progresiva de la
 lectura pura y del proceso de canonización. El antihistoricismo. La doble
 historización de la tradicón y de la aplicación de la tradición. La génesis social
 de la mirada. La mirada del quattrocento. El fundamento de la ilusión
 carismática. Una teoría empírica de la lectura. Una Rosa para Emily de
 William Faulkner.
BLOQUE 6: Flaubert analista de Flaubert. Una lectura de La educación
sentimental. Estructura del espacio social. Plazos, inversiones a plazos,
 desplazamientos. El campo del poder según La Educación Sentimental.
La cuestión de la herencia. La estructura que organiza la ficción.
 Los accidentes necesarios. El poder de la estructura. La formula de Flaubert.
BLOQUE 7: Campo literario en Francia del siglo XIX. La conquista de la
 autonomía: la frase crítica de la emergencia del campo. Subordinación
 estructural. Las vías de la dominación y de la autonomía. La Bohemia y la
 invención de un arte de vivir. Los tipos de intelectuales. Baudelaire nomoteta.
 Llamadas al orden de quienes se posicionan en un campo autónomo. Hacer 
la posición. Hacer el campo. Papel de la revolución de 1848. Un mundo 
económico al revés. Posiciones y disposiciones. El punto de vista de Flaubert.
 La invención de la “estética” pura. Las condiciones éticas de la revolución
 estética. La emergencia de una estructura dualista. Mapa del campo literario
 a finales del siglo XIX. El campo de producción cultural en el campo del poder
 y en el espacio social. La dialéctica de la distinción. Revoluciones específicas
 y cambios externos.
BLOQUE 8: Estudio del campo de la historieta realista argentina desde los
 noventa: posiciones y relaciones. Producción: editores y productores
 culturales reales (guionistas y dibujantes). Circulación. Espacios, agentes y 
mecanismos de consagración. Los receptores y el consumo.
Análisis de historietas. La historia como mundo social construido, análisis de
 ese mundo social e inferencia de los sentidos que produce. La reconstrucción
 de las condiciones de producción.
BLOQUE 9 : Análisis de un caso particular: El Eternauta (primera parte, 
primera versión: 1957/1959) de Héctor Germán Oesterheld y Francisco 
Solano López . El Eternauta como mundo social construido y como modelo
 social. Trayectoria posterior de H. G. Oesterheld: del profesional desajustado
 al intelectual comprometido en la lucha armada.

e)    Bibliografía básica para todas las unidades:
Berone, L. y Reggiani, F. (2012) (2011) Creencias bien fundadas. Historietas y política en Argentina,
 de la transición democrática al kirchnerismo. Escuela de Ciencias de la Información. Universidad
 Nacional de Córdoba.
Bourdieu, P. (1995) Las reglas del arte. Génesis y estructura del campo literario. Anagrama. Barcelona.
 [1992]
Faulkner, W. (1950) Una rosa para Emily. Hay diversas ediciones.
Flaubert, G. (varias ediciones). La educación sentimental. [Original 1869]
(Nota off: la edición De Bolsillo es económica)
Oesterheld, H.G. (2007) El Eternauta. Primera parte. Doeyo Editor. Buenos Aires. Hay dos ediciones
 en tamaño original y pocket. No utilizar la edición de la Colección de Historietas de Clarín que
modifica el formato original. También se puede utilizar la edición facsimilar: (2012) El Eternauta.
 Primera parte. Edición Vintage. Doeyo Editor. Buenos Aires.
von Sprecher, R.(2007) (Coordinador y co-autor). Teorías sociológicas. Introducción a los
 contemporáneos. Editorial Brujas. Capítulo sobre Bourdieu. Prestar especial atención apartado 
sobre el campo de la historieta realista.
von Sprecher, R. y Reggiani, F. (Eds.) (2011) Teorías sobre la Historieta. Escuela de Ciencias de la
 Información. Universidad Nacional de Córdoba.
                                                       (2010) Héctor Germán Oesterheld: de El Eternauta a Montoneros.
Escuela de Ciencias de la Información.  Universidad Nacional de Córdoba.
                                                       En Revista virtual Estudios y crítica de la historieta argentina,
 ISSN 1851-829X.  Desde abril 2008. Dirección (front page):
 http://historietasargentinas.wordpress.com/ Artículos Sebastián Gago, Iván Lomsacov y Roberto
 von Sprecher, Lucas Berone, Federico Reggiani, etc.
Bibliografía general:
AAVV (1968) La historieta mundial. Catálogo de la Primera Bienal Mundial de la Historieta.
Escuela Panamericana de Arte e Instituto Torcuato Di Tella. Buenos Aires.
AAVV (2005) Oesterheld en primera persona. Ediciones La Bañadera del Comic. Buenos Aires.
Barbieri, D. (1993) Los lenguajes del cómic. Paidos. Barcelona.
Berone, L. (2011) La fundación del discurso sobre la historieta en Argtentina: de la
 “operación Masotta” a un campo de dispersión. Colección Estudios y Crítica de la Historieta
 Argentina. Escuela de Ciencias de la Información. Universidad Nacional de Córdoba.
Blanchard, G. (1974) Histoire de la bande dessinée. Marabout Université. Verviers.
        Bourdieu, P. (1988a) La distinción. Taurus. Madrid.
                   (1988b) Cosas dichas. Gedisa. Buenos Aires.
                   (1995) Las reglas del arte. Génesis y estructura del campo literario. Anagrama. Barcelona. [1992]
                   (2010) El sentido social del gusto. Elementos para una sociología de la cultura. Siglo XIX. Buenos Aires.
 Bourdieu, P. y Wacquant, I. (1995) Respuestas para una antropología reflexiva. Grijalbo.
 México.
Coma, J. (1978) Los comics. Un arte del siglo XX. Guadarrama. Barcelona.
Groensteen, Th. (2007) The system of comics.  University Press of Mississippi. Jacson.
Eco, U. (1973) Apocalípticos e integrados ante la cultura de masas. Lumen. Barcelona.
Gubern, R. (1973) Literatura de la imagen. Salvat. Barcelona.
(1979) El lenguaje de los comics. Península. Barcelona.
Hall, S. (1980a) "Encoding/decoding". En AAVV: Culture, Media, Language. Hutchinson and 
the Centre for Contemporary Cultural Sutdies, University of Birmighan. Londres. (Hay
 traducción de R. von Sprecher )
McCloud, S. (1995) Cómo se hace un comic. El arte invisible. Ediciones B. Barcelona.
Morley, D. Y Robins, K. (1995) Spaces of identity. Global media, electronic landscapes, and
 cultural boundaries. Routledge. Londres.
Sasturain, J. (1995) El domicilio de la aventura. Colihue. Bs. Aires.
Trillo, C. y Saccomanno, G. (1980) Historia de la Historieta Argentina. Ediciones Record.
 Buenos Aires.
Vázquez, L. (2010) El oficio de las viñetas. La industria de la historieta argentina. Paidos.
 Buenos Aires.
Verón, E. y Sigal, S. (1986) Perón o muerte. Los fundamentos discursivos del fenómeno
 peronista. Legasa. Buenos Aires.
Verón, E. (1993) La Semiosis Social. Fragmentos de una teoría de la discursividad. Gedisa
 Editorial. Barcelona. 1993.
f)     Condición académica de los alumnos :
Regular: asistencia según reglamento, participación en exposición tema grupo al que se integre el alumno, parcial con nota de al menos 4 (cuatro puntos).
Promocional: no existe condición de promocional.

Libre: sólo accesible para aquellos alumnos que hayan cumplido con asistencia y exposición y no hayan aprobado o rendido el parcial.



g)    Modalidad evaluativa: 
1.    Parcial: un parcial
2.    Prácticos:  salvo los dos primeros teóricos, el resto de las sesiones son prácticos que parten de una exposición grupal según una guía y cronograma que se elabora en la segunda clase, con la participación del docente y del resto de los alumnos.
Examen final
4.1 Alumnos regulares:  escrito, preguntas centrales, no pueden tener ninguna totalmente mal o sin contestar para aprobar.
4.2 Alumnos Libres:  escrito con mayor número de preguntas que los regulares; no pueden tener ninguna totalmente mal o sin contestar para aprobar.

h)   Criterios de evaluación: 
Los alumnos deberán demostrar una comprensión profunda y clara de la teoría planteada por Pierre Bourdieu en su libro Las Reglas del Arte, como una competencia para aplicarla a la historieta.  En particular deberán ser capaces de aplicarlo para analizar La Educación Sentimental de Gustave Flaubert,  El Eternauta de Oesterheld y Solano López, y para realizar un análisis del campo de la historieta argentina.

i)     Modalidad pedagógica:
Se trabaja, centralmente, con exposiciones a cargo de grupos de alumnos, sobre temas de Las Reglas del Arte, de Pierre Bourdieu, conectando el profesor dichos textos con el campo de la historieta realista argentina, e intervención de la totalidad de los alumnos.


Firma del profesor Titular o Adjunto a Cargo:

Aclaración:  Dr. Roberto von Sprecher

Legajo: 24.123

No hay comentarios: